Las Encartaciones minas de mineral de hierro (Ortuella, Bizkaia)
Ortuella es un municipio de gran tradición minera que se ve reflejada en su entorno, ya que son numerosas las pruebas del trabajo realizado a lo largo de la historia en este sector. Existen restos de minas en las que los obreros desempeñaban su labor antiguamente y que, además, forman un paisaje realmente significativo.
http://www.encartaciones.com/turismo-encartaciones
Vía Verde de los Montes de Hierro
La red de Vías Verdes de los Montes de Hierro nace con el propósito de unir dos Vías Verdes preexistentes en la comarca de las Encartaciones/Enkarterri, en la margen izquierda de la Ría de Bilbao: La Vía Verde Itsaslur y la Vía Verde Galdamesa (siguiendo las huellas de la antigua línea ferroviaria Castro-Traslaviña), se unen formando las Vías Verdes de los Montes de Hierro – Burdinmendi y llega hasta Traslaviña (Artzentales).
Estas Vías Verdes tienen en común su origen minero, ligado a la extracción de un mineral de hierro de gran calidad, cuya fama llegó hace siglos a toda Europa, siendo recogida incluso en la obra de Shakespeare. Y que sin ir tan lejos, impulsó el despliegue industrial de todo el Gran Bilbao (con empresas tan representativas como los Altos Hornos de Vizcaya), dando lugar tanto al nacimiento de la burguesía vasca, como al movimiento obrero y sus figuras emblemáticas.
Los más de 40 km. de vías libres de tráfico que atraviesan Encartaciones y la Zona Minera, son un auténtico libro de historia viva con el telón de su paisaje natural y humano, salpicado por las olas del Cantábrico y el verde de sus bosques, por el olor a chimenea del caserío vasco con su buen comer y su aún mejor beber… hasta llevarnos de la mano a la misma Ría de Bilbao, con su Puente Colgante, guardián del gran buque moderno que es el Guggenheim.
Fábrica de boinas La Encartada
En la ribera del Cadagua nació en 1892 la fábrica textil de lana de La Encartada. La empresa levantó sobre un antiguo molino varios edificios: la fábrica, las casas de los operarios, la capilla que servía también como escuela, etc. Dedicada entre otros artículos a la producción de boinas, básicamente llegó intacta hasta su cierre en 1992.Su riqueza arquitectónica se completa con una soberbia riqueza mecánica: una turbina de principios del siglo XX y un complejo sistema de poleas y correas accionan todos lo mecanismos de producción.
Boinas La Encartada Museoa nos franquea las puertas del antiguo conjunto textil para adentrarnos en la vieja fábrica y evocar el pasado, trasladándonos a los inicios de la revolución industrial.
Dirección: Peñueco Auzoa, 11
Balmaseda – Bizkaia
Tlfn.: 94 680 07 78
http://www.laencartadamuseoa.com
Centro de interpretación medioambiental de Peñas Negras
Peñas Negras es un centro de información y sensibilización medioambiental emplazado en pleno corazón de la zona minera de Bizkaia, punto estratégico de observación de un variado arco paisajístico donde se puede apreciar la profunda transformación del entorno como consecuencia de la acción humana.
Cuenta con salas de exposiciones, oficina de información, área recreativa y terraza panorámica, museo al aire libre (máquinas empleadas en las explotaciones mineras), itinerarios señalizados, cafetería (venta de productos ecológicos, artesanía de la zona, herboristería).
Dirección: Carretera Forestal
La Arboleda-Muskiz Km. 1,6
Ortuella
Tel. 94 6338097
E-mail: peñasnegras@ej-gv.es
Museo de la Minería del País Vasco
Museo minero dedicado al estudio, y difusión del conocimiento de la cultura y la historia de la minería del País Vasco y especialmente de la zona minera de Vizcaya. Posee una colección de vaporetas y vapores y diferentes obras artísticas inspiradas en las minas, realizadas por artistas reconocidos.
Dirección: Gallarta (Bizkaia)
Tlf: 946 363 682, 946 360 460
http://www.museominero.net
e-mail: informacion@museominero.net
Ferrería El Pobal
En el municipio de Muskiz, corazón de la zona minera, se encuentra la ferrería de El Pobal, un taller artesanal en el que se trabajaba el mineral de hierro para convertirlo en metal y elaborar infinidad de objetos.
En torno a la ferrería se articulaba un complejo productivo formado por la vivienda de los ferrones, el molino, con dos ruedas para moler trigo y maíz, el horno de pan, las huertas y los montes de donde se abastecían de carbón y leña.
Dirección: Pobal Auzoa
Muskiz – Bizkaia
Tel.: 629 271 516
http://www.visitenkarterri.com/visitar/museos/ferreria-el-pobal.html
E-mail: info@elpobal.com
Museo Antigua Fábrica de Dolomitas
En 1956 se inició la explotación de la Cantera Donosa, situada en la Peña de Ranero, junto a la Cueva de Pozalagua. se extraía el mineral de la dolomía, que mediante un tranvía aéreo era trasladado desde la cantera hasta el barrio de Ambasaguas. Allí se encontraba la Fábrica de Dolomitas, con la estación de descarga y los hornos en los que se procesaba para la fabricación de losetas refractarias para empresas de gran importancia como los Altos Hornos de Bizkaia.
El trazado del cable aéreo cubría una distancia de casi 3 kilómetros entre la cantera y la fábrica. A lo largo del recorrido, el cable circundante era suspendido por 27 caballetes metálicos. Este tranvía aéreo fue el último de Bizkaia y estuvo funcionando hasta 1976, año en el que cerró la cantera. la estación de descarga de la Antigua fábrica de Dolomitas fue declarada por el Gobierno Vasco Bien Cultural con la Categoría de Monumento en el año 2002.
Museo Antigua Fábrica de Dolomitas
Dirección: BºAmbasaguas s/n (junto a la Oficina de Turismo)
Karrantza Harana
Tfno 946806928 / 696446301
museodolomitas@gmail.com
Horario:
Sábados, festivos y vísperas de puente: de 11:00 a 14:00 y 16.00 a 18.00
Domingos y festivos (no vísperas de puente): de 11:00 a 1400
Resto de días: Con reserva previa. Mínimo 10 personas.