Industrias Culturales / Distrito minero de Linares-La Carolina (Jaén)
Centro de Interpretación del Paisaje Minero
Espacio que guía al visitante a través de la historia y el patrimonio local vinculado a la minería y a la época de esplendor industrial de la ciudad de Linares. Está compuesto por cinco salas que hacen que el visitante se transporte hasta el pasado minero más reciente del municipio.
Dirección: Paseo de Linarejos s/n.
Antiguo Muelle de carga de la Estación de Madrid
Tel: 953607812
http://www.ciudaddelinares.es
E-mail: turismo@aytolinares.es
Museo de La Carolina
El Museo de La Carolina, localizado en el edificio del Palacio del Intendente Olavide, se divide en las distintas épocas y temáticas que ha acontecido la historia carolinense, la visita de inicio a fin, se hace por orden cronológico.
Se sigue el siguiente circuito por salas: Arqueología: se hace referencia a la Prehistoria y la ocupación tanto en época Romana como árabe. La exposición cuenta con piezas únicas de gran valor y que hacen al visitante comprender de una forma directa las culturas de cada una de las civilizaciones que ocuparon estas tierras. Nuevas Poblaciones: el museo ofrece una visión excelente de la época y nos trasporta hasta ella, efectos de los colonos, cartografía, edificación y un largo etcétera que nos hará llevarnos una profunda e interesante idea sobre esta, tan importante, época histórica. Minería: minería de época antigua y la minería referente a los siglos XVIII, XIX y XX El museo es también:
Historia Local: siglos XIX y XX, con la historia local carolinense, imágenes antiguas y costumbres
Pz/ Iglesia, s/n 23200 La Carolina
Teléfono 953 66 20 81
Email: museolc@lacarolina.es
Web: http://www.turismolacarolina.es/es/museo
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Museo-de-La-Carolina/496879273669867?sk=info
Proyecto Arrayanes
El Proyecto Arrayanes es una propuesta de protección, conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio minero industrial del distrito minero Linares-La Carolina.
Proponen proyectos de actuación y estrategias que permitan mejorar en cada momento la comprensión, difusión, protección y desarrollo de los valores culturales, históricos, tecnológicos, medioambientales y socioeconómicos que dan a nuestro al distrito minero Linares-La Carolina una importancia a nivel mundial.
En el año 1999, el Colectivo Proyecto Arrayanes intensificó de forma muy notable su trabajo para la proyección internacional del patrimonio minero del distrito, coincidiendo con la celebración en Linares de un seminario de trabajo del proyecto MINET, que se había formado para establecer una red europea de emplazamientos mineros. Su incorporación a este proyecto permitió establecer contacto con prestigiosos expertos europeos y con asociaciones y entidades que venían ya realizando actividades y proyectos de puesta en valor.
Otra de las actividades de desarrollo de la red fue la elaboración de un proyecto para el programa europeo Cultura 2000, que fue aprobado en julio de 2004. Su objetivo general era el establecimiento y promoción de una Red Europea de Centros de Patrimonio Minero para promover prácticas que pudieran servir de referencia o ejemplo para la conservación y el desarrollo sostenible, a través de actividades recíprocas entre los miembros y de acciones colectivas para promover y representar internacionalmente el patrimonio minero común de Europa. Así nació Europamines. Hoy por hoy, Europamines ha consolidado su presencia a nivel europeo, se ha publicado un código de buenas prácticas para la conservación y el desarrollo socioeconómico y cultural de los lugares de patrimonio minero, se han realizado ya tareas de mediación en algunos conflictos relacionados con el patrimonio en distintos lugares del mundo, se mantienen excelentes relaciones con TICCIH, con la Organización internacional de Geoparques y con diversos proyectos de cultura minera, y se ha establecido una marca de calidad para avalar el desarrollo de lugares mineros.
http://www.proyectoarrayanes.org
Otras propuestas INCUNA
Obra literaria: «Linares. Su Patrimonio Histórico Minero», de Francisco Gutierrez Guzmán.
Gastronomía: La gastronomía de La Carolina está estrechamente ligada al aceite virgen de oliva, tesoro culinario y primordial de toda la gastronomía Jiennense.
La Carolina basa su Gastronomía principalmente en la cocina serreña, que así se denomina a lo genuino que se guisa en tierras de Sierra Morena, y los productos de la huerta. La Cocina Serreña se basa en la carne de monte, nombre que reciben las piezas de Caza Mayor, como podrían ser el ciervo, el gamo o el jabalí. Como estandarte para la cocina serreña encontramos los platos en adobo, técnica utilizada durante siglos para el transporte de la caza mayor por Sierra Morena, para una vez maceradas con hiervas silvestres, ser cocinadas en salsa de su propio jugo.
Linares goza de una gran variedad de tapas, el llamado «tapeo», que se pueden degustar en los bares, mesones y tabernas de la ciudad, cuya calidad la han hecho merecedora de la fama que, a nivel internacional, tiene la tapa de Linares.
La gastronomía de Linares tiene como platos tradicionales: las gachas, migas, gazpacho, ajo blanco, andrajos, pipirrana y roscos de anís… y algunos de ascendencia minera como las patatas con bacalao, las patatas con pimentón, y «el remojón» a base de ensalada de naranjas, bacalao, aceitunas, cebolleta y aceite de oliva.
Fiestas populares: celebradas en honor al patrón de la Carolina, San Juan de la Cruz, aunque compartiendo este galardón con San Carlos Borromeo, primer patrón de la localidad, ambos salen en procesión el día 24 de noviembre.
Su origen es antiquísimo y se celebran durante el último fin de semana del mes de noviembre. Estas fiestas son una combinación de actividades religiosas y actividades lúdico-festivas. Las religiosas se componen de un emotivo traslado de las reliquias del santo a la ermita de San Juan de la Cruz, lugar donde habitó el patrón. Característica es la tradición de rifar, una vez acabada la Eucaristía, un cerdo vivo en honor al Santo Patrón
Fiesta de Santa Bárbara:tal es la importancia del pasado minero carolinense, en su honor se celebran estas fiestas, que La Carolina ha recuperado después de muchos años tal efeméride. Celebrada en los primeros días del mes de Diciembre, su importancia está ligada al gran pasado minero de la localidad y a santa Bárbara, patrona de los mineros.
La festividad se compone de actos lúdico-religiosos, donde las Asociaciones Mineras comparten con los asistentes vivencias y formas de trabajo en las minas, siendo protagonistas los antiguos mineros y expertos del sector, que hacen acercar al público al fascinante pasado minero de La Carolina. Los pasacalles musicales, una misa y una traca en honor a la Patrona, hacen de este día una festividad que mezcla la historia y la tradición, con el mejor ambiente festivo. La Carolina, muy ligada a su historia, recupera su pasado minero y sus fiestas que tantos buenos ratos dieron a sus gentes en años anteriores y hoy, gracias a esa recuperación, seguimos disfrutando de estas fiestas llenas de color e historia. Un día inolvidable con sabor minero y festivo.
Actividad singular de iniciativa de empleo: Paisajes Mineros de Jaén. Iniciativa de Turismo Sostenible.
Las explotaciones y poblados mineros de los siglos XIX y XX dispersos por Sierra Morena en la provincia de Jaén son recursos susceptibles de aprovechamiento turístico, ya que están cargados de valor simbólico, histórico y paisajístico, además de que son evidencias materiales de un momento crucial de la historia de la tecnología y el trabajo, son ejemplos de arquitecturas industriales, patrimonio viario y ferroviario, urbanismo enfocado a la actividad extractiva, que en definitiva también explican lo que fue Andalucía.
Los paisajes mineros sembraron infraestructuras y equipamientos, incorporaron tecnología inédita e implantaron modos de vida y trabajo desconocidos en las zonas rurales, por lo tanto, las zonas mineras han estado proyectadas hacia el exterior, han sido puertas abiertas hacia el mundo. Los paisajes mineros de Baños de la Encina, Guarromán y La Carolina son auténticos mosaicos de monte mediterráneo, salpicados por pozos, lavaderos de mineral, casas de máquinas, chimeneas, tinglados, fábricas, cabrias, diques de estériles, etc… que conforman uno de los paisajes de mayor valor cultural y ambiental del sur de Europa. El objetivo fundamental de la Iniciativa de Turismo Sostenible Paisajes Mineros es consolidar el potencial turístico del Norte de Jaén, de forma que este espacio se defina como destino de turismo rural de calidad, sostenible y diferenciado por su componente paisajístico minero e industrial, para que así se contribuya a la diversificación del producto turístico de interior que actualmente ofrece la provincia de Jaén. Dentro de las actuaciones acometidas en el marco de la ITS Paisajes Mineros, cabe destacar el Centro de Interpretación de la Minería de las Nuevas Poblaciones, en La Carolina, así como la recuperación de la Torre de los Perdigones, en la misma localidad. En febrero de 2013 el marco territorial de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Norte de Jaén (ADNOR) ha sido propuesto como destino SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) en la comisión de seguimiento de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) Paisajes Mineros. SICTED es un proyecto que tiene como objetivo lograr un nivel de excelencia homogéneo en todos los servicios y productos que componen la oferta de un mismo destino y contribuir así a mejorar la satisfacción del turista durante su visita, tal y como ha informado la administración autonómica.
Dirección: Calle Iglesia 18
Guarromán (Jaén)
Tlf: 953 61 50 04
http://www.paisajesmineros.com
e-mail: adnor@guarroman.net
La Asociación para el Desarrollo de la Comarca Norte de Jaén (ADNOR) es una entidad sin ánimo de lucro que se encuentra ubicada, como su propio nombre indica, en el Norte de la Provincia de Jaén, en el territorio que, por su situación geográfica, ha sido considerado tradicionalmente como la “Puerta de Andalucía”.
Su ámbito de actuación regional es el de todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, actuando fundamentalmente en los 8 municipios que configuran la Comarca Norte de Jaén, siendo éstos: Aldeaquemada, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, Guarromán, Jabalquinto, La Carolina, y Santa Elena.
Desde su constitución en 1995 la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Norte de Jaén tiene como principal objetivo el fomento del desarrollo socio-económico en la zona, y en la actualidad ADNOR es Promotor de Turismo Sostenible con la Iniciativa “Paisajes Mineros”
Dirección: Guarromán (Jaén)
Tlfno.: 953 61 50 04 extensión 26
http://www.prodecan.es/adnor