Industrias Culturales / Cuenca del Rubagón
Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán
Se compone de un Museo Minero, una Mina subterránea visitable con dos galerías de 70 m. unidas por un taller y un Centro Cultural.
El Museo Minero está ubicado el edificio de las antiguas Escuelas Nacionales, situado en la parte alta de Barruelo, en el Barrio de la Leche, desde donde puede verse el funcionamiento de la zona industrial de Unión Minera del Norte, además de una excelente panorámica de Barruelo. Cuenta con más de 600 m2de exposiciones divididas en tres plantas y nueve salas, en las que se hace un recorrido por la historia del carbón desde su formación hasta su utilización por el hombre. Dispone de varias maquetas que muestran con realismo la dimensión del trabajo en la mina, una maqueta interactiva de la Montaña Palentina y varias maquetas de algunos de los monumentos del románico del Norte de Palencia.
La Mina Visitable está localizada a 1 Km. del centro de la localidad de Barruelo de Santullán en un paraje conocido El Alto Tomillo. Su recorrido es guiado y nos permite asistir a alguno de los procesos más interesantes de la extracción del carbón. La ambientación que acompaña la visita, cuenta también con sonidos reales, rampas etc. que consiguen darnos una idea bastante real de las labores en el interior de la mina.
En el Centro Cultural situado en la Casa del Pueblo construida por mineros sindicalistas del sindicato UGT durante la segunda década del siglo XX, se ofrecen actividades variadas tales como proyecciones, clases de música, exposiciones de cuadros y fotografías, clases de baile, de teatro, manualidades, y diversos cursos de tipo cultural.
Barruelo de Santullán (Palencia)
Tlf: 979607294
http://barruelodesantullan.es
http://turismobarruelo.com
e-mail: museominero@barruelo.com
Propuestas INCUNA
Obra literaria: «Poética mirada a la Montaña Palentina», de Karyn Huberman Rodríguez y Teo Revilla Bravo
Gastronomía: Barruelo es una mezcla de cultura gastronómica debido a que su población proviene de orígenes muy variados. Con un clima frío y un trabajo duro en la mina, sus platos comúnmente son de alto contenido calórico, abundando el puchero, todo tipo de legumbres acompañadas de carne, morcilla, jamón; patatas con carne, sopas de ajo, etc.
En Barruelo gozan de buena reputación las carnes de vacuno, criadas en la montaña, a las que desde hace unos años se las está promocionando con la denominación de origen de la Montaña Palentina. También, por la cercanía de la meseta castellana, se disfruta de cabrito y lechazo de calidad. Además son de destacar todo tipo de embutidos, y en especial los que provienen de la caza, como el chorizo de jabalí o el salchichón de venado.
El río Rubagón siempre ha sido conocido por sus truchas y hace años, los arroyos de los alrededores eran cobijo de cangrejos de gran calidad, por lo que estos son una de las delicias gastronómicas del lugar. Entre los pescados también son tradicionales las salazones como el bacalao o los arenques. Los postres son contundentes, como las orejuelas que se hacen en la mayoría de las casas por carnavales, las torrijas, todo tipo de bizcochos, natillas, leche frita, arroz con leche y la mayor parte de la repostería tradicional. Uno de los ingredientes autóctonos es la miel de brezo, de gran calidad en la zona.
Fiestas populares: Las dos fiestas oficiales que se celebran en Barruelo de Santullán son: el día 16 de Julio, Nuestra Señora del Carmen y el 21 de diciembre Santo Tomás Apóstol.
Aunque no es oficial, debido a la tradición minera de Barruelo también se celebra de manera entrañable la festividad de Santa Bárbara el 4 de diciembre, patrona de los mineros. Los barrios de la localidad también celebran las suyas, organizadas por las peñas, como San Pedro, el 29 de junio en el Barrio San Pedro, San José el 1 de mayo en las Viviendas Protegidas, y Santiago el 25 de julio en Helechar. Otras fiestas propias del verano son la Fiesta del Turista, el tercer fin de semana de agosto o la Subida al Torreón, el primer domingo de agosto.