Industrias culturales / Minas de Almadén (Ciudad Real)
Parque Minero de Almadén
Tras el abandono de la minería se planteó la transformación de las antiguas instalaciones minero metalúrgicas en el Parque Minero de Almadén, un espacio de transmisión cultural, educativo y turístico de calidad, en el que el visitante puede disfrutar del magnífico patrimonio científico, industrial y tecnológico de una de las minas más antiguas del mundo adaptada a los tiempos modernos.
Dentro del Parque Minero el visitante puede seguir distintos itinerarios que llevan a la visita de los principales bienes patrimoniales vinculados a la actividad minera:
- La Mina subterránea. Una visita guiada a las entrañas de la tierra
- Los Cercos Mineros. Puerta de Carlos IV, Hornos de Bustamante
- Museo del Mercurio. Una mirada histórica y científica
- Museo de la Minería. Centro de interpretación de la minería
- Hospital de Mineros de San Rafael
- Museo del Minero y Archivo Histórico
Además de los bines propiamente indicados que se encuentran dentro del ámbito de la explotación se recomienda al visitante ir al núcleo de Almadén para disfrutar de otros bienes vinculados a las minas como:
Hospital de Mineros de San Rafael
Íntimamente ligado a la Plaza de Toros de Almadén, este edificio del siglo XVIII fue hospital para mineros y actualmente alberga el Archivo Histórico de las Minas de Almadén así como el Museo del Minero. Además de su fondo y museo se trata de un edificio interesante ya que fue uno de los primeros edificios hospitalarios de empresa levantados en España, y en este caso vinculado a la empresa minera encargada de explotar Almadén.
Dirección: Plaza del Doctor Lope de Haro. Almadén (Ciudad Real)
E-mail: fundacion@mayasa.es
Tlf.: 926 264 520
Museo Histórico-Minero Francisco Pablo Holgado
Ubicado en el interior de las instalaciones de la actual Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, este interesante museo alberga incontables colecciones de minerales y rocas dispuestas de una forma amena y sencilla para poder conocer este interesante mundo.
Al mismo tiempo conserva en su parte histórica una interesante colección de elementos empleados por los capataces de minas así como elementos de la Antigua Escuela de Minas (año 1777). Destacan las colecciones de cinabrios, única en el mundo, y de equipos e instrumentos relacionados con la minería y su enseñanza como brújulas, teodolitos, niveles, libros, láminas de dibujo, xabecas árabes para la destilación del mercurio, etc.
Por otra parte podemos visitar los restos de la desaparecida Real Cárcel de Forzados (año 1754), al estar ubicadas las dependencias de la actual escuela en el solar que antiguamente ocupo este edificio. Este espacio nos permite conocer las condiciones en las que vivían los condenados a galeras que trabajaban en las Minas.
Dirección: Escuela Universitaria Politécnica de Almadén
Plaza Manuel Meca, 1
Almadén (Ciudad Real)
Tlf: 926 264 007
http://www.uclm.es/cr/eup-almaden/museo/indexr.asp
Otras propuestas de INCUNA
Obra literaria: “Los esclavos del rey. Los forzados de Su Majestad en las minas de Almadén, años 1550-1800” de Ángel Hernández Sobrino. El libro contribuye a divulgar el legado de las minas, en este caso tratando la explotación de los seres humanos. ¿Quiénes eran los forzados del Rey a galeras de mar o de tierra como la de la mina de Almadén?
Gastronomía: Pisto manchego
Fiestas populares: Festividad Virgen de la Mina, patrona de los mineros (8 de septiembre). Tiene lugar una procesión desde la Iglesia parroquial hasta el Cerco de San Teodoro, siendo acompañada por los mineros vestidos con su mono azul, casco y linterna.