2.- La Reunión
Caracterización:
La vega del río Guadalquivir discurre por la provincia de Sevilla dejando al norte un gran territorio montañoso que marca muy contrastado el contacto con la llanura aluvial. En este entorno, las características naturales de una geografía de relieves medios han sido alteradas por el avance de las dehesas destinadas principalmente a la cría de la ganadería brava o porcina y a la explotación de los alcornocales, encinares o castañales, dejando en los terrenos menos intervenidos los cotos para la actividad cinegética.
La actividad agrícola de este territorio se en centra en los cultivos de olivos y naranjos con más de 1.700 hectáreas dedicadas. El algodón y el girasol ocupan más de 600 hectáreas de cultivos.
La frontera natural de la Sierra Morena entre Extremadura y la baja Andalucía, está cruzada por la Ruta de la Plata. Este papel de comunicación norte-sur ha propiciado el trasvase de influencias y hechos históricos destacados, gestándose desde época.
En el medio natural, el dominio de las visuales de gran alcance presenta muy extendida la dehesa como sistema económico cuyo origen podría remontarse a la ganadería transhumante de época medieval, mientras, en los núcleos urbanos, los campos próximos estuvieron dedicados a huertos y viñas, éstas desaparecidas con la expansión de la filoxera.
Uno de los valores patrimoniales de este territorio es el desarrollo de actividades que han condicionado la fisonomía de sus paisajes. Desde época romana puede constatarse la extracción minera en las proximidades de Constantina o Mulva, habiéndose mantenido esta actividad hasta llegado el siglo XX marcando el carácter industrial de otros lugares como el Cerro del Hierro, Villanueva del Río o El Pedroso.
La cuenca carbonífera de este paisaje minero se encuentra en el término municipal de Villanueva del Río y Minas, provincia de Sevilla, de la que dista 42 Km por carretera y 45 por ferrocarril. Limita al Norte con El Pedroso y Constantina, al Sur con el río Guadalquivir que la separa de Tocina, al Este con Alcolea del Río y Lora del Río y al Oeste con Cantillana.
La cuenca está constituida por varias concesiones con un total de 2.149 pertenencias que comprenden másde 20 millonesmetros cuadrados de superficie.De estas concesiones, las comprendidas entre «Arcadia» y «Precaución», constituyen los llamados «Cotos Famosos». Las demás concesiones están abandonadas o agotadas.
Losextractos carboníferos se acumularon sobre el sustrato cambriano y siluriano, haciéndolo con bastante regularidad, convirtiendo a esta región en una gran llanura en la que en todas las capas presentan unas características comunes: el techo está formado por pizarras y el lecho por areniscas.
El caso de Villanueva del Río y Minas se adapta perfectamente a las premisas del urbanismo industrial debido a la amplitud de las instalaciones y a la variedad de sus tipologías, diferenciándose de otros paisajes por contar con una localización espacial más concentrada.
Historia:
Las noticias más antiguas sobre el empleo del carbón de Villanuevacorresponden al siglo XVII, cuando se nombra a D. Fernando de Hallo administrador de las Minas del Arzobispado de Sevilla. Se trataba en esa época aún de carbón vegetalconsumido fundamentalmente por las herrerías de la zona
La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza por el comienzo de la explotación del carbón piedra. Las Reales Fábricas instaladas en Sevilla (fundición y artillería) comienzan a demandar carbón piedra por sus mejores cualidades respecto al carbón vegetal. De este periodo se conocen licencias de explotación para beneficio del carbón de piedra de la zona. Así entre 1771 y 1789 está en activo una Real Compañía de Minas de Villanueva. Entre 1796 y 1810 La Real Fundición de Broces y la Real Maestranza de Artillería de Sevilla mantenían una estrecha relación con estos yacimientos debido al agotamiento de la oferta de carbón vegetal y al incremento de la demanda de productos de fundición, destacando la aportación de mineral a los altos hornos de las Fábricas de Hierros de El Pedroso (cerca de Villanueva del Río y Minas) puesta en marcha por Antonio Elorza, el organizador de la siderurgia de los Heredia en Málaga.
La Compañía de los FF.CC. de Madrid, Zaragoza y Alicante (M.Z.A.)
En 1816 se otorgó el disfrute privilegiado de estos yacimientos a la Compañía de Navegación del Guadalquivir y Canal Fernandino, sociedad propietaria del primer barco a vapor que surcara el Guadalquivir (1817), derechos que, en 1858, fueron adquiridos por la sociedad francesa Crédito Inmobiliario, importante concesionaria de ferrocarriles en España. Hacia 1882 estos yacimientos pasarían definitivamente a formar parte de las concesiones otorgadas a la Compañía ferroviaria M.Z.A. hasta su paso definitivo a RENFE.
La explotación minera en esta cuenca llegaría a su máximo rendimiento durante los años de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, momento desde el que se inicia la etapa de decadencia que llevaría al cierre de las minas en 1972. Las minas cobraron interés con la construcción del ferrocarril de Sevilla a Córdoba, iniciada en 1856 por capital francés. Ello indujo a M. Pereire a la adquisición de las minas de La Reunión.En 1876 M.Z.A inaugura otra línea de ferrocarril, esta vez entre Mérida y Sevilla con estación y apartadero en Villanueva de las Minas, con lo que se mejora ostensiblemente el transporte del carbón a los diferentes almacenes de distribución. En todo caso por dicha época la producción de carbón en las concesiones de La Reunión no sobrepasaba aún las 3.500 toneladas. Con la apertura en los años siguientes del pozo nº 4 y el pozo nº 5 comienza a notarse un aumento ostensible de la producción, multiplicándose exponencialmente hasta las 200.000 Tm de media anual que mantuvo durante el primer tercio del siglo XX.
Desde el último cuarto del siglo XIX y hasta la tercera década del siglo XX los directivos de las minastenían nacionalidad francesa. Se relacionan así al Ingeniero Jefe de Minas Edmund ThieryDuval, entre 1875 y 1897; Paul Evard, Ingeniero Jefe entre 1901 y 1914 y Alexandre TombelineLamaret, que ostentó dicho cargo entre 1914 y 1931. Todos ellos se habían formado en las escuelas de minas de París, lo que explica que las principales construcciones industriales y el modelo de urbanismo establecido tenga grandes semejanzas al estilo francés imperante en los distintos periodos.
El conjunto urbano de Villanueva del Río y Minas constituye uno de los programas de vivienda obrera más valioso del territorio andaluz. La Compañía M.Z.A. ejercía un control absoluto sobre la vida económica y social de este pueblo minero. Además de proporcionar viviendas a los empleados de la Compañía, se hacía cargo de todos los servicios de agua, alumbrado, sanidad, farmacia, escuelas y economato así como la iglesia y el teatro-cine de la localidad.
Suponen un hito importante la nacionalización de la compañíaen 1939, pasando pocos años después a depender de RENFE, que administró la mina hastasu cierre en 1972. En 1.973 una empresa privada explotó a cielo abierto las antiguas minas de San Fernando. Una vez clausuradas , aprovechando la riqueza de agua en la zona, se construye un gran embalse conocidocomo el Lago del Mirador.
Extensión:
Municipios afectados: Villanueva del Río y Minas
Protección: Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Recursos y referencias:
- Villanueva del Río y Minas. Página no oficial. http://www.villanuevadelasminas.es
- Decreto 35/2002, de 5 de febrero por la que se declara Minas La Reunión Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico. BOE Nº 98 del 24 de abril de 2002 http://www.boe.es/boe/dias/2002/04/24/pdfs/A15246-15258.pdf
- Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Guía digital del Patrimonio Cultural http://www.iaph.es/web/canales/conoce-el-patrimonio/guia-digital/textos-e/demarcacion_Sierra_Morena_de_Sevilla/paisaje/index.html
Laderas y valles de la Sierra Morena al Guadalquivir
Tal y como señala el Atlas de paisajes, “es la faz visible de Sierra Morena desde el fondo del valle del Guadalquivir”. Y, como tal, conoce, sobre todo, los caracteres propios de la Sierra Morena, si bien su desnivel hasta el tipo de las vegas del Guadalquivir es mayor que el habitual de Sierra Morena.
Algo propio de la Sierra Morena es, precisamente, su color “verde moreno”, efecto de la vegetación esclerófila que cubre estos terrenos; es el caso de las encinas y alcornocales propios de las abundantes dehesas, de los quejigos, del olivar (sólo presente en las áreas más bajas) y de un monte bajo que con frecuencia acoge actividades cinegéticas.
Sin duda, éste es el tipo de paisaje dominante de las Minas de La Reunión, al menos de su espacio circundante, pues éstas se presentan como una ruptura en el mismo, especialmente tras su explotación a cielo abierto; sin embargo, el actual lago de San Fernando o del Mirador, que es el relleno de la corta minera, y la plantación de pinos en su entorno ha suavizado de un modo importante el impacto visual de la misma, reduciendo el “aire” minero del lugar, pero potenciando las piezas más reseñables que se relatan en el apartado de hitos.
La planta de los barrios de Villanueva del Río y Minas muestran de un modo nítido las áreas pre-mineras (o de minería incipiente), bastante irregulares, con las manzanas ortogonales de su momento de gran expansión, derivado, como no, de la actividad minera.
Vegas del Guadalquivir, Genil y Guadalete
Resulta un contraste muy importante respecto del tipo de paisaje anterior. Así se pasa de terrenos alomados a suelos muy planos, del latifundio a minifundio, de la ganadería a la agricultura, de la dehesa a la ausencia de arbolado, de los colores “morenos” a un verde intenso resultado de un intenso regadío.
El río Guadalquivir es la clave de este tipo de paisaje, pues durante sus máximos caudales rellenó de sedimentos el centro de la depresión, aportando una fertilidad que sólo la elevada capacidad de riego que él mismo aporta y el clima soleado del lugar pueden mejorar. La propia llanura de estos terrenos queda manifiesta por los meandros que dibuja el río en este sector.
Debe mencionarse que su representatividad superficial resulta reducida para este paisaje, además de no contar con actividad minera; sin embargo, su relación visual con el tipo anterior hace que no sea sencillo disociarlos.
Llanos interiores andaluces
Apenas supone una franja marginal en el sur de este paisaje donde, debido a la planitud topográfica, casi la mayor distinción con la vega es la poca relevancia del regadío.
Laderas y valles de la Sierra Morena al Guadalquivir
- Valles de la ribera del Huénzar: en esta unidad, la ladera que va de Sierra Morena al Guadalquivir se encuentra fragmentada por una red hidrográfica de dirección dominante Norte-Sur. Del mismo modo, hay una gradación en los usos del suelo, más extensivos en las zonas más elevadas del norte, caso de las dehesas, a las del sur, donde aparecen casos de olivares. La implantación de la minería en esta unidad no cuenta con un exceso de presencia en superficie, derivado tanto de la explotación subterránea como de la regeneración de la zona del lago del Mirador. El poblamiento, en ciertas áreas, cuenta con signos mineros evidentes, especialmente por la asunción del modelo de barriada.
Vegas del Guadalquivir, Genil y Guadalete
- Vega sevillana del Guadalquivir: Es una unidad extensa, pero que en este paisaje cuenta con poca representatividad superficial. Es, básicamente, un espacio agrícola, donde los ricos suelos de vega se ven acompañados de un riego muy intensivo y de un notable soleamiento, lo que la convierte en terrenos muy productivos. El poblamiento, si bien está constituido por un caserío bajo, cuenta con una importante densidad, colindando con ellos almacenes y pequeña agroindustria.
Llanos interiores andaluces
- Llanos de la Carlota – Carmona al Sur del Guadalquivir: Básicamente se distingue de la anterior unidad por el cambio de color, pues se pasa del verde intenso del regadío al pardo habitual del secano. Su representatividad es reducida en este paisaje.
Aumentar mapa Hitos Reunión
Barrios obreros y de empleados de Minas La Reunión
Además de los espacios productivos (edificios industriales y pozos mineros), Minas de La Reunión constituye un importante conjunto urbanístico, donde podemos encontrar distintos tipos de construcciones: edificaciones residenciales de una o dos alturas tipo bloque, tipología predominante en los barrios obreros; las viviendas unifamiliares de empleados y directivos y los edificios de servicios comunitarios.
De los primeros poblados obreros destacan los barrios de Confianza, Velarde y Constancia. El de Confianza fue el primero en construirse (1896-1900). Eran casas para obreros en bloque destinadas a sustituir a los antiguos barracones de madera utilizados por mineros de procedencia gallega. Los Barrios de Velarde y Constancia fueron construidos entre 1890 y 1900 en torno a los antiguos pozos del mismo nombre, eran casas para barreneros y picadores. Todos ellos tenían en común su tipología de viviendas en bloques. Posteriormente a partir de los años 30 surgen los Barrios Progreso, Centro, Balbo y Transwaall. Estos poblados responden a la tipología de vivienda obrera constituida por viviendas unifamiliares, formando calle, en planta baja o al tipo de edificio bloque en un piso o en dos.
En paralelo se construyeron barrios residenciales para empleados medios y directivos, tales como los de San Fernando-Cabrerizas y el barrio de Casas Nuevas. El primero constituido por viviendas para cargos y empleados de tipo medio que, con sótano para almacenes y planta baja para establecimientos y módulos de habitación de carácter unifamiliar, componen un conjunto cuadrangular. El segundo se construye en la década de 1920 albergando los inmuebles de mayor importancia edificatoria y artística destinados a viviendas de altos cargos y empleados cualificados.
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/barrio_confianza.kmz
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/barrio_cabreriza.kmz
Teatro Cine San Fernando
El teatro cine fue construido por la compañía M.Z.A a la solicitud de los propios obreros, acabándose de construir en 1933.
El edificio responde al tipo de teatro-salón con planta basilical rectangular, dos naves laterales, gradería trasero y balcón superior. Con una planta de 1.066 metros cuadrados. y un aforo para 680 localidades, estaba equipado tanto para cine como para todo tipo de obras teatrales gracias a su escenario de 7,6 x 8,8 metros, su foso de orquesta y sus seis camerinos.
Además del gran volumen que aportan sus dos plantas, el edificio destaca por el ritmo que le confieren a sus fachadas ciertos elementos como las barandillas en las terrazas superiores, o las dobles ventanas separadas por columnitas.
Se ha restaurado en los ultimos años, ya que se encontraba algo deteriorado
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/cine_teatro_san_fernando.kmz
Pozo nº 4, Pozo Magdalena
En cuanto a las edificaciones industriales, destacan la unidad productiva denominada Pozo nº 4, conocido también como Pozo Magadalena. Fue este el principal pozo de extracción desde 1880 a 1908, quedando habilitado desde esta última fecha como principal pozo de entrada de personal, de abastecimiento al interior de la mina de maderas para la entibación, de pienso para los animales y de aparatos de arranque y recambios, sin olvidar la función primordial de entrada de aire para la ventilación. El estilo arquitectónico de este espacio productivo es aún de carácter. Existían en este pozo una máquina a vapor francesa de la marca Bietrix, así como un castillete ubicado en la boca del pozo.
Se caracteriza por la presencia de muros en mampostería encalados, cerchas de madera, teja curva y los vanos de puertas y ventanas de medio punto. Se trata de un tipo de arquitectura sobria, funcional y sin ornamentación en la que destacan como elementos compositivos los mismos elementos estructurales de armadura de muros y cubiertas. Entre otras instalaciones encontramos los servicios para los obreros y el Laboratorio de Análisis de carbones así como la Oficina Central de Dirección de Interior, donde se dibujó el denominado «Mapa Thiery» de 1886.
Pozo nº 5 y central eléctrica
Este pozo fue abierto entre 1893 y 1898. Cuenta con una central eléctrica, cribas, lavaderos de carbón y cabria. La chimenea principal fue construida en 1920, levantándose en lugar de la primitiva chimenea que databa de 1896. Este pozo se encuentra muy cerca del pozo nº 4, pegado a la línea de ferrocarril, conviriténdose desde 1893 en el principal centro de extracción de Minas de la Reunión. Cuenta con 407 metros de profundidad, con una sección de 8 metros que permitían sacar diariamente unas 1.200 vagonetas de carbón. Sus principales elementos eran la cabria o castillete de extracción de unos 18 metros de altura, la máquina de vapor Bollinckx (1922-1923) de unos 600 hP, la casa de máquinas, las cribas, la sala de calderas, los lavaderos, chimenea y la central eléctrica. Esta última cuenta con una vistosa torre que albergaba el cuadro de distribución eléctrica que recuerda en estilo y forma a las torres homenajes neomedievales, conviritiéndose en uno de los iconos del paisaje minero industrial de La Reunión.
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/pozo_n_5.kmz
Pozo nº 7
El pozo nº 7 presenta una arquitectura industrial más adecuada a los planteamientos arquitectónicos de la tercera década del siglo XX, alcanzando un estilo más funcional, sin las habituales referencias historicistas. Sus edificios más significativos son: la torre de agua (1928), la cabria y casa de máquinas (1926-28), la torreta de distribución de energía (1929), la central eléctrica y las naves de talleres.
Predomina la tipología de nave a dos aguas con cerchas metálicas y combina en los paramentos exteriores el ladrillo y el cemento visto simulando aparejos de cantería. Compone los hastiales en perfil escalonado y se aprecian claras influencias de la arquitectura ferroviaria de la Compañía M.Z.A.
Puente de Hierro
Inaugurado en 1930 fue construido sobre la Ribera del Huéznar por M.Z.A para el Ferrocarril Sevilla-Mérida.
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/puente_de_hierro.kmz
Bibliografía:
- SOBRINO SIMAL, J.: Arquitectura de la industria en Andalucía. Instituto de Fomento de Andalucía, 1998.