La Reunión / Hitos
Barrios obreros y de empleados de Minas La Reunión
Además de los espacios productivos (edificios industriales y pozos mineros), Minas de La Reunión constituye un importante conjunto urbanístico, donde podemos encontrar distintos tipos de construcciones: edificaciones residenciales de una o dos alturas tipo bloque, tipología predominante en los barrios obreros; las viviendas unifamiliares de empleados y directivos y los edificios de servicios comunitarios.
De los primeros poblados obreros destacan los barrios de Confianza, Velarde y Constancia. El de Confianza fue el primero en construirse (1896-1900). Eran casas para obreros en bloque destinadas a sustituir a los antiguos barracones de madera utilizados por mineros de procedencia gallega. Los Barrios de Velarde y Constancia fueron construidos entre 1890 y 1900 en torno a los antiguos pozos del mismo nombre, eran casas para barreneros y picadores. Todos ellos tenían en común su tipología de viviendas en bloques. Posteriormente a partir de los años 30 surgen los Barrios Progreso, Centro, Balbo y Transwaall. Estos poblados responden a la tipología de vivienda obrera constituida por viviendas unifamiliares, formando calle, en planta baja o al tipo de edificio bloque en un piso o en dos.
En paralelo se construyeron barrios residenciales para empleados medios y directivos, tales como los de San Fernando-Cabrerizas y el barrio de Casas Nuevas. El primero constituido por viviendas para cargos y empleados de tipo medio que, con sótano para almacenes y planta baja para establecimientos y módulos de habitación de carácter unifamiliar, componen un conjunto cuadrangular. El segundo se construye en la década de 1920 albergando los inmuebles de mayor importancia edificatoria y artística destinados a viviendas de altos cargos y empleados cualificados.
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/barrio_confianza.kmz
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/barrio_cabreriza.kmz
Teatro Cine San Fernando
El teatro cine fue construido por la compañía M.Z.A a la solicitud de los propios obreros, acabándose de construir en 1933.
El edificio responde al tipo de teatro-salón con planta basilical rectangular, dos naves laterales, gradería trasero y balcón superior. Con una planta de 1.066 metros cuadrados. y un aforo para 680 localidades, estaba equipado tanto para cine como para todo tipo de obras teatrales gracias a su escenario de 7,6 x 8,8 metros, su foso de orquesta y sus seis camerinos.
Además del gran volumen que aportan sus dos plantas, el edificio destaca por el ritmo que le confieren a sus fachadas ciertos elementos como las barandillas en las terrazas superiores, o las dobles ventanas separadas por columnitas.
Se ha restaurado en los ultimos años, ya que se encontraba algo deteriorado
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/cine_teatro_san_fernando.kmz
Pozo nº 4, Pozo Magdalena
En cuanto a las edificaciones industriales, destacan la unidad productiva denominada Pozo nº 4, conocido también como Pozo Magadalena. Fue este el principal pozo de extracción desde 1880 a 1908, quedando habilitado desde esta última fecha como principal pozo de entrada de personal, de abastecimiento al interior de la mina de maderas para la entibación, de pienso para los animales y de aparatos de arranque y recambios, sin olvidar la función primordial de entrada de aire para la ventilación. El estilo arquitectónico de este espacio productivo es aún de carácter. Existían en este pozo una máquina a vapor francesa de la marca Bietrix, así como un castillete ubicado en la boca del pozo.
Se caracteriza por la presencia de muros en mampostería encalados, cerchas de madera, teja curva y los vanos de puertas y ventanas de medio punto. Se trata de un tipo de arquitectura sobria, funcional y sin ornamentación en la que destacan como elementos compositivos los mismos elementos estructurales de armadura de muros y cubiertas. Entre otras instalaciones encontramos los servicios para los obreros y el Laboratorio de Análisis de carbones así como la Oficina Central de Dirección de Interior, donde se dibujó el denominado «Mapa Thiery» de 1886.
Pozo nº 5 y central eléctrica
Este pozo fue abierto entre 1893 y 1898. Cuenta con una central eléctrica, cribas, lavaderos de carbón y cabria. La chimenea principal fue construida en 1920, levantándose en lugar de la primitiva chimenea que databa de 1896. Este pozo se encuentra muy cerca del pozo nº 4, pegado a la línea de ferrocarril, conviriténdose desde 1893 en el principal centro de extracción de Minas de la Reunión. Cuenta con 407 metros de profundidad, con una sección de 8 metros que permitían sacar diariamente unas 1.200 vagonetas de carbón. Sus principales elementos eran la cabria o castillete de extracción de unos 18 metros de altura, la máquina de vapor Bollinckx (1922-1923) de unos 600 hP, la casa de máquinas, las cribas, la sala de calderas, los lavaderos, chimenea y la central eléctrica. Esta última cuenta con una vistosa torre que albergaba el cuadro de distribución eléctrica que recuerda en estilo y forma a las torres homenajes neomedievales, conviritiéndose en uno de los iconos del paisaje minero industrial de La Reunión.
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/pozo_n_5.kmz
Pozo nº 7
El pozo nº 7 presenta una arquitectura industrial más adecuada a los planteamientos arquitectónicos de la tercera década del siglo XX, alcanzando un estilo más funcional, sin las habituales referencias historicistas. Sus edificios más significativos son: la torre de agua (1928), la cabria y casa de máquinas (1926-28), la torreta de distribución de energía (1929), la central eléctrica y las naves de talleres.
Predomina la tipología de nave a dos aguas con cerchas metálicas y combina en los paramentos exteriores el ladrillo y el cemento visto simulando aparejos de cantería. Compone los hastiales en perfil escalonado y se aprecian claras influencias de la arquitectura ferroviaria de la Compañía M.Z.A.
Puente de Hierro
Inaugurado en 1930 fue construido sobre la Ribera del Huéznar por M.Z.A para el Ferrocarril Sevilla-Mérida.
Enlace Google Earth: http://mineriaypaisaje.com/google/reunion/puente_de_hierro.kmz
Bibliografía:
- SOBRINO SIMAL, J.: Arquitectura de la industria en Andalucía. Instituto de Fomento de Andalucía, 1998.
Ver Hitos Reunión en un mapa más grande