¿Qué es mineriaypasaje.com?
Es una plataforma web que pretende fomentar el conocimiento y valorización de la riqueza patrimonial (material e inmaterial) de los paisajes mineros españoles, así como de propiciar el intercambio de información especializada, herramientas y estrategias para la cooperación profesional en el ámbito del patrimonio cultural minero en España. Partimos para ello de la identificación y caracterización de los paisajes mineros de España, como núcleo del proyecto, que complementamos con la creación de un espacio abierto para impulsar el intercambio de experiencias, ideas y proyectos generados en torno a estos paisajes culturales.
¿Qué son los paisajes mineros?
En España, una de las primeras referencias al término “paisaje minero” se remonta al año 1993, cuando la Dirección de Cultura de la Comunidad de Murcia propone para la Lista Indicativa de Paisajes Culturales de la UNESCO al Paisaje Minero de la Sierra de Cartagena. Curiosamente, un año antes, la UNESCO acababa de acuñar en la Convención de Patrimonio Mundial de Santa Fe el término “Cultural Landscapes”. Estos paisajes representan la combinación de trabajos de la naturaleza y del hombre (Art.-1), siendo ilustrativos de la evolución de la sociedad humana y de su asentamiento a lo largo del tiempo, bajo la influencia de las limitaciones físicas y oportunidades que presentaba su medio natural, así como de sus sucesivas situaciones sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas.A la Lista de Paisajes Culturales se han ido añadiendo paisajes mineros internacionales como el Hallstatt-Dachstein Salzkammergut Cultural Landscape, en Austria (1997), o el Blaenavon Industrial Landscape, en Gran Bretaña (2000), Cornwall and West Devon Mining Landscape (2006), también en Gran Bretaña, o Bassinminier du Nord-Pas de Calais (2012), en Francia. Pero la mayoría de los lugares mineros Patrimonio Mundial se recogen en otras categorías. Así sucede por ejemplo con las explotaciones de oro romanas de Las Médulas en León (1997), reconocidas por sus valores arqueológicos.
¿Por qué nos centramos en los paisajes mineros?
En España, las actividades mineras han constituido la base económica de numerosos territorios generando riqueza y prosperidad, además de conformar un elemento decisivo en la industrialización del país.No obstante, al igual que sucedió en otros países europeos, después de la crisis energética de 1973 muchas áreas mineras han ido clausurando progresivamente sus explotaciones, dejando tras de sí las huellas de su actividad y un valioso patrimonio antropológico, cultural y tecnológico que junto al medio constituyen un paisaje determinado, un paisaje minero característico y único. Desde entonces, la sensibilidad hacia éstos han ido creciendo lo que ha dado lugar al desarrollo de iniciativas para su recuperación y explotación económica. En el año 2008 el Ministerio de Cultura presentó a la UNESCO una candidatura nacional de “Patrimonio Histórico Minero”, que incluía diversas comunidades autónomas, comprendiendo varias rutas históricas mineras que daban fe de la riqueza y tradición minera española desde la antigüedad, apreciándose tanto sus valores patrimoniales como históricos y antropológicos. Los valores intrínsecos culturales de estos territorios y su reconocimiento y valorización son los cimientos sobre los que construimos esta plataforma web.
¿Qué podemos hacer en mineriaypaisaje.com?
Podremos consultar información sintética de la historia y el medio de los paisajes mineros españoles así como conocer las mejores fuentes y referencias para ampliar el conocimiento sobre estos. El estudio de los sitios mineros como paisaje en una única web nos permite abordar su reconocimiento de forma integrada, reconociendo los nexos que los unen pero también las diferencias que los separan. Mineriaypaisaje.com aspira a crecer integrando cada día más material, conformado una red que sirva para el intercambio de información especializada, la divulgación de eventos, artículos, trabajos, iniciativas de las industrias culturales activas en estos sitios… etc.; trascendiendo en su caso el ámbito nacional, a través de los canales y redes de las asociaciones que participan y/o colaboran en la elaboración y gestión de la presente web.
Esta plataforma web ha sido posible gracias al trabajo y la iniciativa de INCUNA “Asociación Arqueología Industrial, Patrimonio Cultural y Natural Máximo Fuertes Acevedo”. INCUNA es entidad sin afán de lucro, una organización no gubernamental que agrupa a personas y entidades interesadas en la protección, estudio y fomento del patrimonio industrial. El proyecto ha sido desarrollado con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte mediante las Ayudas a la promoción del turismo cultural 2012 y 2013. El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero expone nuevas piezas e inaugura la sección «El taller de ajuste de la ferretería de San Blas».
El equipo del proyecto “Plataforma digital de los paisajes mineros españoles” (Primera fase) así como del proyecto QR (Quick Response Code) en los Paisajes Mineros Españoles (Segunda Fase) ambos desarrollados entre el 2012 y 2014, lo han conformado las siguientes personas:
Coordinación y dirección:
Miguel Ángel Álvarez Areces. Economista. Presidente de INCUNA
Creación y diseño de contenidos:
– Ignacio Valdés Álvarez. Historiador del Arte INCUNA
– Marcos Ortega Montequín. Geógrafo.
– José Luis Ruiz Diego. Ingeniero. ARPIC Cuenca del Rubagón (Palencia)
– Carmen Alonso Suárez. Historiadora del Arte. Hábitos culturales
– Benigno Gómez López. Arquitecto.
– Carolina Castañeda López. Arquitecta INCUNA
– David Casado Manrique. Informático
– Irene Alonso García. Periodista INCUNA
Colaboradores:
Además del equipo señalado, en el desarrollo del proyecto han colaborado diversas entidades públicas y privadas vinculadas con el patrimonio industrial minero, tales como fundaciones, asociaciones, colectivos profesionales, museos y centros de interpretación.
Estas entidades colaboran en el proyecto con su apoyo técnico, aportando, además del conocimiento especializado de su personal, diversa documentación sobre su territorio: fichas inventario sobre bienes de patrimonio industrial minero, fotografías, bibliografía y documentación, informes de los recursos y equipamientos culturales, información sobre programas de reactivación territorial, documentación de promoción turística y cualquier otro material de interés para el proyecto.
A tal labor contribuyen las siguientes entidades, asociaciones y personas:
TICCH Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial
Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial (ARPI)
Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) (Castilla y León)
Ene.Museo Nacional de la Energía
Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP)
Julián Sobrino Simal. Departamento de Teoría y composición arquitectónica E.T.S.A. Universidad de Sevilla.
Fundación Sierra Minera (Murcia)
Diego Arribas. Profesor Area Escultura de la Universidad de Zaragoza. Director Fundación Museo Salvador Victoria.
Katia Hueso. IPAISAL. Revista El Alfolí. Asociación de amigos de las Salinas de Interior Guadalajara.
Linarejos Cruz. Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Los compendios sobre el paisaje suelen considerar que éstos están formados por elementos naturales (geología, geomorfología, hidrología, vegetación, etc.) y antrópicos (hábitat, término agrario, monumento, etc.).
Sin embargo, la publicación del Landscape Character Assessment. Guidance for England and Scotland, 2002 conllevó que cada vez sea más frecuente la inclusión de la percepción humana dentro de estos estudios. Esto ha llevado a que varios autores se inclinen hacia la teoría de que el paisaje es un constructo cultural; pero como en todo término, cada uno emplea la acepción que mejor le viene a sus ideas; veamos qué dice la RAE sobre el término constructo:
1. m. Construcción teórica para resolver un problema científico determinado.
2. m. Psicol. Categoría descriptiva bipolar con la que cada individuo organiza datos y experiencias de su mundo, como el frío y el calor, lo dinámico y lo estático, etc.
Sea como fuere, lo que debemos deducir es que los paisajes están hechos de territorio y percepción. Y claro está, una vez que la precepción añade sus variables, un mismo paisaje varía de un modo muy profundo según quién lo mire. Esto tiene mucho que ver con lo que ocurre con los impactos sobre el paisaje, donde suele haber poco menos que choques generacionales; no supone lo mismo una antena telefónica para un anciano que vio la loma sin la antena durante setenta años que para el adolescente que siempre conoció la misma loma con la antena mencionada.
Siguiendo esta misma línea, cabe mencionar que los paisajes no son estáticos; cuentan con una dinámica propia, tanto en su faceta territorial como en la perceptual. En la siguiente tabla realizaremos un breve ejercicio sobre esta afirmación sobre un espacio teórico que pasa por varios estadios:
Territorial | Perceptual | |
Percepción 1 | Percepción 2 | |
Paisaje natural inicial | El mundo conocido del “aborigen” | Zonas silvestres y desaprovechadas |
Conversión a paisaje agrario | Destrucción del bosque y los recursos que sustentan la caza y la recolección | Mayor generación de alimentos, implicación del sedentarismo; menor superficie para alimentar a más humanos |
Conversión a paisaje minero | Destrucción de las estructuras agrarias que generan el alimento | Actividad económica más enriquecedora que la agraria |
Conversión a paisaje “apocalíptico” post-minero | Destrucción del empleo y las estructuras de una mina que seguro que no está agotada | Patrimonio cultural como activo desaprovechado |
Reutilización de las estructuras mineras para otros menesteres | Chatarra pintada | Reactivación de un espacio degradado empleando el patrimonio preexistente |
De este ejercicio se pueden obtener dos conclusiones:
– Territorialmente, el paisaje ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
– Perceptualmente, siempre habrá una parte conservadora que no quiere alterar la plasmación de su modo de vida y recuerdos frente a una corriente de permanente cambio, incluyendo a las infinitas opciones intermedias.
Fuente: Landscape Character Assessment. Guidance for England and Scotland, 2002.
Dentro de la infinidad de obras sobre el paisaje, en España hay una que destaca sobre el resto tanto por volumen, definición y aplicación metodológica:
MATA OLMO, R; SANZ HERRÁIZ, C (Dir.) (2003): Atlas de los paisajes de España, Ministerio de Medio Ambiente.
En su confección se empleó un método taxonómico análogo al anglosajón y muy empleado Landscape Character Assessment, quizás el más completo del momento en cuanto a su validez para considera todo el territorio como paisaje (ver Convenio de Florencia) y a su caracterización taxonómica.
Así, el Atlas de los paisajes emplea una taxonomía muy semejante:
Landscape Character Assessment | Atlas de los paisajes de España |
Character area. National/regional level(Área de nivel nacional- regional) | Asociación |
Character type. Country/district level(Tipo de nivel regional-comarcal) | Tipo(considera el subtipo en algún caso, si bien no llega a representarse) |
Character area. Country/district level(Área de nivel regional-comarcal) | |
Character type. Local level(Tipo de nivel local) | Unidad |
Siguiendo los rasgos del Atlas, se pueden definir cada nivel del siguiente modo:
– Asociación: son las grandes áreas, las grandes unidades, donde cuentan con el mayor grado de abstracción de la caracterización del paisaje, primando sobre todo los rasgos fisiográficos y, en menor medida, los bioclimáticos. Reconoce un total de 34 asociaciones. (ejemplo: penillanura).
– Tipo: son áreas de escala regional o supraregional que comparten cierta semejanza, a pesar de que puedan contar con rasgos identitarios diferentes y bien definidos. Por norma general, su nomenclatura pasa por un rasgo fisiográfico acompañado de rasgos geográficos regionales (ejemplo: parameras ibéricas). Podría decirse que es lo que popularmente más se asocia al término “paisaje”. Registra 116 tipos de paisaje.
– Unidades: son configuraciones territoriales diferenciadas, únicas y singulares que han ido adquiriendo los caracteres que la definen a través, casi siempre, de una larga historia de intervención humana sobre la naturaleza. Son, por tanto, la pieza básica de esta taxonomía, recogiéndose un total de 1.263 unidades. (ejemplo: Campo de Níjar).
Debe señalarse que, si bien las definiciones y explicaciones se realizan aumentando el zoom sobre el territorio, metodológicamente el trabajo se realizó en el sentido contrario; así de varias unidades surge un tipo, y de varios tipos una asociación.
En esta página web empleamos directamente los tipos y unidades que recoge el Atlas.
También es menester citar que esta taxonomía no tiene por qué finalizar en las unidades, por lo que los estudios locales de paisaje acostumbran a llegar a definiciones más concretas. En este sentido hay dos tendencias, igual de válidas siempre y cuando respondan al cometido para el que se realizan, es más,no son excluyentes entre sí:
– Subunidades: implican emplear el mismo criterio de las unidades con un grado mayor de detalle y compartimentando dichas unidades. (ejemplo: la unidad Cuenca de Mieres puede fraccionarse en Valle bajo del Caudal, Valle de Riosa, Valle bajo de Turón y Valle bajo del Aller).
– Caracteres: siguen una pauta más semejante a los tipos, pero con un nivel de detalle muy superior; casi podría hablarse de micro-tipos de paisaje. (ejemplo: siguiendo con la unidad Cuenca de Mieres podemos distinguir: vegas fluviales, hoces, laderas de solana, laderas de umbría, escarpes, áreas urbanas, áreas industriales y áreas mineras).
A la taxonomía de paisaje hemos querido añadir un apartado al que denominamos hitos. Éstos no son paisajes, sino componentes del paisaje, pero cuya impronta resulta suficiente para aportar un plus valorativo a las unidades en que aparecen. (ejemplo: Gran Corta de la Atalaya, en la unidad Sierra de Nerva).
¿Cómo se ha hecho la definición y análisis de los paisajes mineros?
Delimitar, definir y analizar un total de veintiséis paisajes mineros resulta en sí mismo un trabajo desbordante, que perfectamente daría juego para la redacción de veintiséis tesis doctorales. Como resulta obvio, esto resultaba inabordable para la creación de mineriaypaisaje.com (al margen de que la web contendría un volumen de información inapropiado para su objetivo), por lo que llevó a plantearse algunas decisiones metodológicas que hiciesen viables los cometidos de este proyecto:
¿Cómo se delimitan los paisajes?
La cartografía resulta fundamental a la hora del análisis de paisajes, lo que implica una necesaria delimitación de los mismos. Queda claro que las instalaciones mineras no son paisajes, sino componentes del paisaje, lo que implica contar con un espacio mayor, con su espacio circundante y relacionado funcional y visualmente. Para simplificar esta tarea se tomaron los municipios completos que contuviesen aquellas piezas que hacen del paisaje un paisaje minero.
¿Cómo analizar el paisaje?
Cada paisaje es diferente. Esta característica es uno de sus mayores valores, pero presenta un inconveniente metodológico: ¿cómo abordar veintiséis paisajes diferentes de un modo homogéneo?
La solución pasó por asumir la única obra a nivel nacional que trata todo el paisaje de un modo sistemático: Mata Olmo, R; Sanz Herráiz, C (Dir.) (2003): Atlas de los paisajes de España, Ministerio de Medio Ambiente.
En la confección del Atlas se empleó un método taxonómico análogo al anglosajón y muy empleado Landscape Character Assessment, quizás el más completo del momento en cuanto a su validez para considera todo el territorio como paisaje (ver Convenio de Florencia) y a su caracterización taxonómica.
Siguiendo los rasgos del Atlas, se pueden definir cada nivel del siguiente modo:
Asociación: son las grandes áreas, las grandes unidades, donde cuentan con el mayor grado de abstracción de la caracterización del paisaje, primando sobre todo los rasgos fisiográficos y, en menor medida, los bioclimáticos. Reconoce un total de 34 asociaciones. (ejemplo: penillanura).
Tipo: son áreas de escala regional o supraregional que comparten cierta semejanza, a pesar de que puedan contar con rasgos identitarios diferentes y bien definidos. Por norma general, su nomenclatura pasa por un rasgo fisiográfico acompañado de rasgos geográficos regionales (ejemplo: parameras ibéricas). Podría decirse que es lo que popularmente más se asocia al término “paisaje”. Registra 116 tipos de paisaje.
Unidades: son configuraciones territoriales diferenciadas, únicas y singulares que han ido adquiriendo los caracteres que la definen a través, casi siempre, de una larga historia de intervención humana sobre la naturaleza. Son, por tanto, la pieza básica de esta taxonomía, recogiéndose un total de 1.263 unidades. (ejemplo: Campo de Níjar).
Debe señalarse que, si bien las definiciones y explicaciones se realizan aumentando el zoom sobre el territorio, metodológicamente el trabajo se realizó en el sentido contrario; así de varias unidades surge un tipo, y de varios tipos una asociación.
En esta página web empleamos directamente los tipos y unidades que recoge el Atlas.
A la taxonomía de paisaje hemos querido añadir un apartado al que denominamos hitos. Éstos no son paisajes, sino componentes del paisaje, pero cuya impronta resulta suficiente para aportar un plus valorativo a las unidades en que aparecen. (ejemplo: Gran Corta de la Atalaya, en la unidad Sierra de Nerva).
Ejemplo de taxón completo:
Asociación | Sierras y montañas mediterráneas y continentales |
Tipo | Sierras prelitorales catalanas y castellonesas |
Unidad | Sierra Alta del Priorat |
¿Cuáles son los bloques contextuales y contenidos de la plataforma Web?
– Los Paisaje Mineros
Finalmente, se ha optado por sistematizar el análisis y descripción en una ficha presentada en cuatro apartados, en función de la taxonomía citada, que se complementa con información histórica y descriptiva de los lugares, empresas y la cultura que forma parte de la percepción del paisaje:
Historia y Lugares: es la descripción del paisaje minero, en que se incluye datos tales como la extracción minera practicada, la caracterización básica del paisaje, la historia minera del lugar, municipios y extensión, elementos de protección del paisaje o de elementos del paisaje y recursos y referencias que se permitan ahondar en la materia. Añadimos en esta descripción de algunos de los lugares y/o vestigios materiales mineros que lo caracterizan, así aquellos recursos (itinerarios e industrias culturales vinculadas) que pueden favorecer el conocimiento insitu del lugar.
Tipos de Paisaje: cuenta con una breve descripción de este nivel taxonómico.
Unidades de Paisaje: cuenta con una breve descripción de este otro nivel taxonómico, organizándose sus contenidos desde la estructura creada de los tipos.
Mapa: geolocalización del paisaje así como de los principales lugares descritos anteriormente.
– Itinerarios Turísticos
En los últimos años diversas entidades públicas y privadas han trabajado de forma activa impulsando y gestionando proyectos de desarrollo sostenible en los territorios mineros del estado español.
El legado patrimonial de las cuencas mineras ha constituido la base de diversas actuaciones orientadas a la puesta en valor de esos territorios mediante la musealización, en algunos casos, de las propias minas, la reconversión y rehabilitación de los elementos materiales (talleres, salas de máquinas, etc.) para usos de carácter cultural (centros de exposiciones) y mediante el desarrollo itinerarios turísticos especializados por los paisajes mineros de nuestro país.
A partir de la identificación de itinerarios turísticos en torno a los paisajes mineros se plantea el establecimiento de redes y mecanismos colaborativos en torno a ellos, planificando toda una serie de ofertas, programas e itinerarios comunes y avanzando hacia la creación de un receptivo turístico sobre paisajes mineros, con el objetivo final de crear una marca turística que los identifique y promocione.
– Industrias Culturales
Las industrias culturales y creativas son un sector emergente en muchas Comunidades Autónomas españolas que apuestan por la innovación, el fomento y la promoción de las mismas. Su potencial como fuente de riqueza y yacimiento de empleo en el campo del patrimonio cultural en general, y al minero, en particular, tiene su exponente en determinadas iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos años.
Reseñamos aquí algunas de ellas, con la intención de que sirvan de punto de partida para la puesta en marcha de nuevos proyectos territoriales, basados en las industrias culturales y creativas que generen contenidos especializados y de calidad, estableciéndose en antiguos edificios industriales recuperados para nuevos usos; creando espacios creativos que sean focos de actividad, nuevos distritos industriales con base y actividad digital dentro de un entorno natural, regenerando y reactivando las comarcas mineras españolas.
– Red Internacional de Paisajes
Se trata de un espacio dedicado a los paisajes de la minería ubicados fuera de las fronteras de España. De forma progresiva se irá subiendo información algunos de los más emblemáticos paisajes mineros europeos u de otros continentes, creándose lo que pretende ser el embrión de una futura red internacional para el intercambio de conocimiento y recursos respecto al campo de los paisajes mineros.
Paisajes mineros españoles destacados
ANDALUCIA
1. Parque Minero de Río Tinto (Huelva)
2. Minas de La Reunión, complejo minero histórico en Villanueva del Río y Minas (Sevilla)
3. Distrito minero de Linares-La Carolina (Jaén)
4. Distrito minero de Alto Guadiato, Belmez, Espiel, Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)
5. Distrito minero de Sierra Almagrera (Almería)
6. Minas de Rodalquilar (Almería)
ISLAS BALEARES
7. Canteras de S’Hostal (Menorca)
ARAGÓN
8. Minas de Ojos Negros (Teruel)
9. Val de Ariño (Teruel)
ASTURIAS
10. Conjunto histórico industrial de Arnao
11. Valle del Nalón
12. Valle del Caudal
CASTILLA-LA MANCHA
13. Minas de Almadén (Ciudad Real)
14. Salinas de lmón (Guadalajara)
27. Cuenca minera de Puertollano (Ciudad Real)
CASTILLA Y LEÓN
15. El Bierzo (León)
16. Cuenca del Rubagón (Palencia)
17. Cuenca minera del Valle de Sabero (León)
CATALUÑA
18. Minas de Bellmunt del Priorat (Tarragona)
19. Minas de Cardona (Barcelona)
28. Minas de Cercs (Barcelona)
EXTREMADURA
20. Mina de La Jayona (Badajoz)
GALICIA
21. Minas de Fontao (Pontevedra)
MURCIA
22. Cuencas mineras de Cartagena y La Unión
23. Conjunto minero del Cabezo de San Cristobal y de los Perules de Mazarrón
PAÍS VASCO
24. Valle Salado de Añana (Álava)
25. Minas de Las Encartaciones (Bizkaia)
26. Cotos mineros de Zeraín y Mutiloa (Guipuzkoa)
Enlace Atlas Nacional de España – Mapa Minero
Áreas con notable huella minera
01. Arnao
02. As Pontes
03. Bélmez-Peñarolla
04. Bierzo-Villablino
05. Cuenca Hullera Central Asturiana
06. Cuenca de Teruel
07. Cuenca Pirenáica
08. Mequinenza
09. Narcea
10. Norte de León
11. Puertollano
12. Sabero-Guardo
13. Villanueva del Río
14. Aliseda
15. Almadén
16. Alquife
17. Azuaga
18. Bacares
19. Cabo de Gata
20. Cala
21. Cartagena-La Unión-Mazarrón
22. El Marquesado
23. El Pedroso
24. Fontao
25. Gádor
26. Hiendelaencia
27. Jerez de los Caballeros
28. La Médulas
29. Linares-La Carolina
30. Ojos Negros
31. Peñalén
32. Pontenova
33. Priorat
34. Reocín
35. Santander
36. Sierra Almagrera
37. Somorrostro
38. Tharsis-Riotinto
39. Valle de Alcudia
40. Zeraín y Mutiloa
41. Aliste
42. Añana
43. Bernardos
44. Caurel
45. Codés
46. Estopiñán
47. Gavá
48. Guenduléin
49. Imón
50. La Cabrera
51. Logrosán
52. Macael
53. Mendavia
54. Mondoñedo
55. Naval
56. Porriño
57. Remolinos
58. S’Hostal
59. Salinas de Alicante
60. Salinas de Cádiz
61. Salinas de Ibiza
62. Suria-Cardona
63. Villar del Rey